sábado, 7 de junio de 2008

Entrevista a Juan Gelman


LA ENTREVISTA


JUAN GELMAN: “Si la poesíano tiene vigencia: ¿Porqué siguen habiendo poetas?”


POR EFRAIN ESPINOZA

EIVISSA.- "Si la poesía no tiene vigencia: ¿Porque siguen habiendo poetas?", se preguntó Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) dejando la respuesta incontestada pero explícita al intentar resaltar la vigencia de la poesía en un contexto de aparente pérdida de los valores sublimes de la palabra como vehículo trascendente de la sensibilidad.La palabra como forma de valor frente al poder inequívoco de la materialidad mediática, pero que cada vez se apega a transformarse también en un hecho virtual. Y es que el poeta argentino, Juan Gelman (Premio Cervantes 2007) vuelve a convertirse en el hombre que siendo de la vieja guardia sostiene a la poesía con la misma vigencia que una antorcha iluminando a las nuevas miles de voces en el planeta, voces que hacen que el verso, la palabra y la más exquisita de las artes, la poesía pueda sobrevivir más real que nunca, aunque ella ahora salte como una liebre entre los megabites de los discos duros a miles de kilómetros en todo el planeta.Esta entrevista al Premio Cervantes 2007, el argentino Juan Gelman fue realizada en Eivissa, España, el 14 de marzo con motivo de su participación en el Primer Encuentro Internacional de Literatura “Eivissa Puerto Mediterráneo del libro”. Un auditorio completo ante un público mediterráneo vibró junto el poeta del mundo, el dolor de la palabra, el dolor de la sangre evidentemente marcada por el signo del dolor de las dictaduras argentinas y su experiencia personal en el exilio y su refugio en la palabra, son los signos inequívocos de sus versos.


PREGUNTA. ¿Cómo se ha sentido en la isla de Ibiza?

RESPUESTA.- Halagado, todo ha estado muy bien.
P.- ¿Cómo recibió la noticia del Premio Cervantes?

R.- Profundamente conmovido, pero más que por mí, por la poesía porque es el segundo año consecutivo que se premia a un poeta. Recordemos que el pasado año pasado fue a ese gran poeta español Antonio Gamoneda. Que en esta época se premie a la poesía resulta alentador.

P.- ¿Este premio significa que se reconoce una poética que es algo así como el farol de las tendencias?

R.- Un farol no, yo no quisiera valorar a mi propio trabajo, en lo personal no podría sentirme un farol, tengo tengo 77 años y las pilas gastadas, yo creo que con el premio se reconoce el trabajo y la constancia, porque de nuevas tendencias los muchachos escogen sus propios caminos. Actualmente existe una necesidad de hablar sobre la realidad que ellos están viviendo, mi trabajo da cuenta de mi propia realidad y esta es anterior.
P.- ¿Y hablando desde su obra literaria?

R.- Yo no lo sé, yo admiro a los que pueden hablar de su obra con cierta certeza, yo sólo puedo hablar de lo que he hecho con muchas dudas. Eso es así, la poesía es un hecho que hay que vivirlo, al menos eso me pasa a mí vivo en la poesía antes que explicarla.

P.- ¿Se muestra de esta manera irracional, apegándose a lo desconocido a las fibras más sensibles?

R.- Supongo que algo de eso debe ser, la poesía misma no tiene definición. Hace algunos años tuve una reunión en París a la que asistieron más de 150 poetas de todo el mundo. Todos contribuyeron con sus textos y el resultado fue un tomo gordísimo de las intervenciones y cada uno emitía opiniones diferentes y cada uno lo hacía con sobrados argumentos, pero de qué ha servido todo esto.

P.- ¿La inspiración del poeta?

R.- La necesidad de escribir, esa es la primera y la principal. Y en esta necesidad se incluye todo, desde una canción escuchada al azahar, desde cualquier manifestación humana y de la naturaleza. Creo que la literatura es una actitud o quizá para ser menos riguroso un gesto que va con el poeta.

P.- ¿Qué opinión tiene de la influencia de la literatura que se escribe en Latinoamérica aquí en Europa?

R.- A mi juicio estamos viviendo una globalización en el campo económico y político pero todavía no se expresa la globalización cultural en su sentido más amplio. La lengua castellana tiene presencia en Europa. Yo creo que desde el 'boom', la literatura que vino no se ha ido, no tiene porqué irse. Hay un problema de definiciones y hay veces que nosotros mismo nos encargamos de balcanizar el proceso creativo. Las nuevas generaciones de escritores tiene mayor oportunidad de crear una obra más abierta y universal que en épocas anteriores.

P.- Hay quienes atribuyen el boom literario de América Latina en Europa, a la situación de crisis del mundo editorial español, motivado por la fuerte represión franquista

R.- Yo le puedo hacer una lista de escritores muertos por las dictaduras en América Latina. Yo entiendo que una crisis editorial de una región puede traducirse en apertura a escritores de otra región, pero no es esto lo importante del boom, lo importante es que en América Latina existió y existen condiciones para que surjan grandes obras literarias.

P.- ¿Otras tendencias literarias en América Latina?

R.- Ahora creo que también es un error definir a los escritores del boom como los escritores de América Latina. Hay todavía una América desconocida, pero hay obras que son grandes y otras que no lo son, que no son costrumbristas ni localistas. Eso no es lo que distingue el boom, porque por ejemplo de Vargas Llosa no se puede decir eso, tampoco de Cortázar, no es una cuestión de nivel de talento, sino de la vigencia de la literatura que se produce

P.- A propósito, la poesía tiene vigencia en el mundo actual?

R.- La poesía viene desde siglos y en la actualidad siguen habiendo poetas.

No hay comentarios: